April 6th, 2015
Es normal la evolución del film con el paso de los años, desde las creaciones de los guiones hasta llevarlos a las grandes pantallas con diversas técnicas que hacen que la tecnología y el arte sean un gran conjunto creativo. Una muestra de ello es la “aparición” del actor Paul Walker en “Fast & Furious 7”, quien en 2013 murió en un accidente automovilístico en California.
El director neozelandés Peter Jackson y los realizadores de “Furious 7″ han recurrido a la generación de imágenes por computadora, una técnica que en inglés se conoce con las siglas CGI (computer-generated imaginery). Además de CGI en el caso de “Rápido y Furioso” el estudio de efectos especiales ha utilizado como dobles a dos hermanos del actor y han recurrido a planos traseros en los que no se ve su rostro.
Cuando Walker falleció se había filmado aproximadamente la mitad de la película y los comentarios de las personas que la han visto, testifican que resulta difícil distinguir las escenas rodadas por el actor y las que se grabaron después de su muerte. Esta ayuda ha sido usada en varios casos reconocidos en donde se da la defunción de actores o actrices que interpretan algún personaje, aunque en años anteriores de forma rudimentaria, como en 1994 para devolver a la vida en “El Cuervo” a Brandon Lee, hijo de la estrella de las artes marciales Bruce Lee, quien falleció en medio del rodaje de la película. También se utilizó en 2000 para completar las escenas que el actor Oliver Reed no pudo terminar al morir mientras filmaba “Gladiator”.
El séptimo arte, siempre busca contemplar los análisis de los espectadores, esto se demuestra en las grandes inversiones que se realizan no solo económicamente, sino también en propuestas que antes de ser realizadas son consideradas como una total locura.
Share some of the details of your project with us to start the conversation!