October 4th, 2015
No solo la evolución de muchos sistemas tecnológicos está concentrada en los servicios que ofrece a nivel interno, como su capacidad en memoria, aplicaciones, alcance, en fin, cada vez es más rápida la introducción de características que se ofrecen en el mercado. Una de las más llamativas, es aquella de realizar cambios en cuanto al material que construyen dichos elementos, ya que estamos totalmente influenciados por la imagen, es decir cómo se ven las cosas que usamos constantemente.
Este es el caso de una propuesta realizada los investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison que, en colaboración con el Department of Agriculture Forest Products Laboratory estadounidense, han desarrollado un prototipo de circuito integrado que será a base de madera, con el objetivo que un tiempo no muy lejano nuestros ordenadores, tabletas y teléfonos móviles. Esto será realizado a base de papel de nanofíbras de celulosa que van a componer el chip, el cual es una de las partes que más se lleva materiales por su valioso poder y cuidado al ser el cerebro de las herramientas tecnológicas.
Los chips fabricados en la actualidad están compuestos por arseniuro de galio, un compuesto altamente tóxico a diferencia de las ventajas que ofrece la madera como nuevo material de composición, es que es trabajada con resina con el objetivo de proteger el interior de chip de la humedad y su absorción, son biodegradables, sostenibles y resistentes al calor.
Aún no se tiene una fecha de realización ya que todo está en periodo de prueba, pero es una gran iniciativa como bienestar, al eliminar varios componentes negativos que están cerca a nuestro cuerpo todos los días y que con el pasar del tiempo, generan daños en la salud.
Share some of the details of your project with us to start the conversation!